LA FOTO: Tarde de verano

5 comentarios
...
Leer más...

PELIGROSA IGNORANCIA

6 comentarios
Líneas de alta velocidad, autovías, puertos y aeropuertos sin rentabilidad, desaladoras, desalinizadoras y depósitos subterráneos de gas, ponen cara y ojos al mapa del despilfarro y sobrecostes en infraestructuras, competencia de la Administración del Estado y los Gobiernos autonómicos, en el periodo 1995-2016. Estamos hablando de 81.000 millones de €. Calderilla. Por otra parte leo en el Huffington Post de hace un par de años ...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (25 de junio 2018)

5 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Crean una botella de agua que se descompone en tres semanas  El problema que suponen los residuos plásticos es uno de los mayores desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos. Por ese motivo, están surgiendo ideas y proyectos para intentar reducir al máximo el consumo de estos materiales. Y una de ellas es la que ha desarrollado el químico escocés James Longcroft, quien ha creado una botella de agua biodegradable que se descompone en tan solo tres semanas. Básicamente ...
Leer más...

LA FOTO: SKY GARDEN (Londres)

5 comentarios
...
Leer más...

¿EXISTE EL CENTRO?

6 comentarios
Desde que en sus memorias nos confesó que hablaba con Dios, Aznar nos tiene acostumbrados a esporádicas apariciones ante las que contenemos la respiración atentos a sus sabias palabras y categóricas sentencias: "¿Con qué terrible verdad nos va a iluminar hoy?". Su última aparición, a principios de mes, donde se ofrecía desinteresadamente para reconstruir el "centro-derecha". Sus palabras parecía que retumbaban como cuando Darth Vader dijo aquello de: "Luke, yo soy tu padre". Pero más allá de los...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (18 de junio 2018)

9 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Aprender idiomas o música hace más eficiente a tu cerebro Ya sea por aprender a tocar un instrumento musical o por hablar otro idioma, estaremos entrenando a nuestro cerebro para que sea más eficiente, al menos según afirma un estudio publicado en Annals of the New York Academy of Sciences. Los investigadores, liderados por Claude Alain, descubrieron que los músicos y las personas bilingües utilizan menos recursos cerebrales al completar una tarea de memoria que aquellos...
Leer más...

LA FOTO: CALEIDOSCOPIO

6 comentarios
...
Leer más...

DESPUÉS DE LA DURA TORMENTA SÓLO UN RAYITO DE ESPERANZA

7 comentarios
Creo que muchos de los que nos hemos alegrado del triunfo de Pedro Sánchez ha sido, sobre todo, porque hemos conseguido echar a Rajoy y todo lo que representa. Y por supuesto, el placer de ver votar juntos a todo el resto de la cámara, ha sido inenarrable. Con decirte que en esos momentos me han llegado a la memoria aquellos revueltos tiempos en los que "todos contra Franco vivíamos mejor". Triste que hayamos tenido que rememorar tiempos tan oscuros 40 años después. Y eso va mucho más allá de ser...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (11 de junio 2018)

10 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA ¿Que pasará cuando las plagas resistan todos los pesticidas? La resistencia a los pesticidas tiene un coste tremendo para el sector agrícola. Solo en Estados Unidos, la cifra asciende a unos 10 mil millones de dólares anualmente. Y a esto podrían sumarse vidas humanas: si los mosquiteros recubiertos con insecticida y las fumigaciones complementarias con insecticidas no frenan la transmisión de malaria, las consecuencias en salud en lugares como África, podrían ser catastróficas. Para...
Leer más...

LA FOTO: ENTRELINEAS

7 comentarios
...
Leer más...

YO SÍ VEO POBRES Y RICOS

8 comentarios
Tengo la convicción de que las Patrias y los Dioses son invento de los ricos, porque siempre son ellos, y sólo ellos, los que se benefician de su existencia. No hay más que ver a lo largo de la historia quiénes son los que agitan a los dioses y a las banderas y quiénes son los que van al matadero en nombre de ambos. Habitualmente, buscando ejemplos muy concretos, me viene a la cabeza la imagen de los EE.UU. Un país lleno de banderas por todas partes, donde parece que tienen que exteriorizar constantemente...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (4 de junio 2018)

9 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Un tercio de las áreas protegidas, amenazadas por el ser humano A nivel mundial, un tercio de la tierra protegida se encuentra bajo intensa presión humana debido a procesos que incluyen la construcción de carreteras, el pastoreo y la urbanización, según un nuevo estudio publicado en Science y liderado por Kendall R. Jones. Los resultados sugieren que las áreas protegidas, creadas para detener la pérdida de biodiversidad, no están tan bien protegidas como se creía. La ...
Leer más...

LA FOTO: Paloma

3 comentarios
...
Leer más...