COSAS DE LA CIENCIA
Un tercio de las áreas protegidas, amenazadas por el ser humano
A nivel mundial, un tercio de la tierra protegida se encuentra bajo
intensa presión humana debido a procesos que incluyen la construcción de
carreteras, el pastoreo y la urbanización, según un nuevo
estudio publicado en Science y liderado por
Kendall R. Jones.
Los
resultados sugieren que las áreas protegidas, creadas para detener la
pérdida de biodiversidad, no están tan bien protegidas como se creía. La
última evaluación global de los impactos de la actividad humana dentro
de las áreas protegidas fue en 1992, desde entonces la extensión de las
áreas protegidas casi se ha duplicado. Sin embargo, la evaluación en
1992 no tuvo en cuenta la presencia de carreteras y vías navegables,
entre otros elementos artificiales.
El equipo de Jones evaluó el
estado actual de las áreas protegidas. Analizaron un mapa global que
combina datos sobre entornos construidos, agricultura intensiva, tierras
de pastoreo, densidad de población humana, luces nocturnas, carreteras,
ferrocarriles y vías navegables. Los resultados mostraron que, como
promedio mundial, el 33% de la tierra protegida se encuentra bajo
intensa presión humana, mientras que el 42% de ella está libre de
cualquier presión humana medible. En términos de áreas designadas de
tierra protegida, solo el 10% de las tierras estaban completamente
libres de actividad humana.

Curiosamente, las áreas protegidas
designadas después de 1993 tienen un nivel más bajo de presión humana
intensa dentro de sus fronteras que las designadas previamente; los
autores sugieren que esto puede indicar que las áreas designadas más
recientemente fueron identificadas como espacios protegidos porque se
las reconoció como de baja presión humana. Los autores sugieren que
algunas áreas protegidas podrían categorizarse mejor para restringir la
actividad humana.
NOTICIA LEÍDA EN:
QUO
FOTOS QUE EMOCIONAN: Sergio Belinchón
Sergio Belinchón es un artista plástico y fotógrafo
levantino (nacido en 1971 en Valencia, vive en Berlín) cuya obra gira en
torno a la ciudad como espacio (des)habitado, la transformación del
territorio y entornos reales que se convierten en artificiales.
Leer más...