LA FOTO: Tiesto

10 comentarios
...
Leer más...

ME HA TOCADO LA LOTERÍA

9 comentarios
Víspera de Nochebuena, en la puerta del super está piediendo el negro de siempre, que saluda con un "Feliz Navidad" a todo el que entra y sale. "¿Qué tal la familia?", añade. Ya lleva varios años pidiendo en el mismo lugar y conoce a casi toda la clientela habitual. Trata de ser amable, cercano, consciente que es su única arma para conseguir algo de dinero. "Feliz Navidad. La familia muy bien, gracias", le contesto incómodo, consciente del abismo que nos separa, mientras me acerco a coger un carro,...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (25 de diciembre 2018)

8 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA ¿Reduce Danacol tu colesterol tal y como dice el anuncio? ...
Leer más...

LA FOTO: 14 días en Perú. Rostros (final)

6 comentarios
Y con esta pequeña selección de rostros finalizamos este breve, brevísimo resumen fotográfico realizado en un enorme y rico país, que lucha por sobrevivir entre enormes diferencias sociales, corrupciones e injusticias. 14 días que nos han servido para conocer y conocernos y para terminar recogiendo un poco de humanidad de la que aquí estamos tan carentes. A partir de la semana que viene seguiremos en Perú, pero con una selección de fotos que podemos denominar "artísticas". ...
Leer más...

UNA MENTIRA REPETIDA MIL VECES...

6 comentarios
Hablábamos el pasado miércoles de la desinformación que nos llega via WhatsApp.Vamos a profundizar un poco en esta nueva via para la manipulación informativa. La manipulación informativa y las noticias falsas siempre han existido. Los poderes públicos siempre las han utilizado para desviar la atención, crear opinión o simplemente desprestigiar al oponente político, pero no ha sido hasta que Trump ha llegado a la Casa Blanca cuando se ha abierto la “caja de los truenos”.   Supongo que...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (18 de diciembre 2017)

6 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA  La idea de que las parejas deben comunicarse y resolver sus problemas, es un mito Muchos de los hábitos de una relación tácitamente aceptados en nuestra cultura erosionan la intimidad, la confianza y la felicidad. Los rasgos que no se ajustan a nuestra narrativa tradicional de lo que es el amor y lo que debería ser el amor son en realidad ingredientes necesarios para el éxito de una relación duradera. No hace falta hablarlo todo El investigador John Gottman es...
Leer más...

LA FOTO: 14 días en Perú. Souvenirs.

8 comentarios
...
Leer más...

LA TINTA DEL CALAMAR

4 comentarios
Hace 15 años nadie se hubiese creído que íbamos a tener gobernando el país a un partido político involucrado en cientos de causas por corrupción y procesado judicialmente. Pero en este país esto no es ná, aquí nadie dimite, ni siquiera se sonrojan, es más sacan pecho como salvadores de la Patria ante la apuesta independentista catalana, poniendo en práctica esa dureza tan característica de la ultraderecha cuando le tocan... la fibra, lo que siempre ha alegrado a los sectores más recalcitrantes...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (11 de diciembre 2017)

6 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Las personas que leen viven más tiempo que las que no leen Un nuevo estudio en la revista Social Science and Medicine acaba de descubrir que las personas que leen libros viven más tiempo que las personas que no lo hacen. Una razón más para abrir un libro de vez en cuando. Esperanza de vida y lectura Los investigadores de la Universidad de Yale preguntaron a 3.635 participantes mayores de 50 años sobre sus hábitos de lectura. A partir de esos datos,...
Leer más...

LA FOTO: 14 días en Perú. EL CÓNDOR PASA

8 comentarios
Pronto, por la mañana vamos en autobús a la zona de avistamiento de los cóndores. Avanzamos subiendo por el cañon del Colca. La niebla todavía está dando paso a unos paisajes increibles, a los que ninguna foto hace justicia. Y por fin llegamos al punto señalado. Toca esperar hasta que, por el fondo del cañon se van dejando ver los primeros cóndores. ...
Leer más...

DIPLOMACIA VATICANA

6 comentarios
No sé si los que paseáis por este blog habéis leído algo sobre "los rohingyas", una minoría étnica, lingüística y religiosa que está siendo expulsada de Birmania. Lo cierto es que exige un esfuerzo estar informado sobre... algunos asuntos. Y me diréis: "¡Uf! ¡Birmania! ¿Y dónde dices que está eso?" Bastante tenemos con lo de casa como para preocuparnos de lo que pasa ahí fuera". Y eso que esta última semana el tema ha salido en las portadas de muchos periódicos, "gracias" a la visita del Papa...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (4 de diciembre 2017)

9 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA UN POCO DE ESTRÉS AYUDA A VIVIR MÁS TIEMPO Un equipo de biólogos moleculares de la Universidad Northwestern ha descubierto que un poco de estrés puede ser bueno para la salud celular. Los hallazgos, publicados en Cell Reports, ayudarán a comprender mejor los mecanismos moleculares que impulsan el envejecimiento y el riesgo de enfermedades degenerativas asociadas a la edad. Los científicos, liderados por Richard I. Morimoto, realizaron un estudio genético del gusano C....
Leer más...

LA FOTO: 14 días en Perú. PASTOREO.

9 comentarios
A años luz de nuestras granjas hipertecnologizadas, donde se les pone música de Mozart a las vacas para que produzcan más leche, existe un mundo abandonado donde la vida se gana a pulso todos los días. ...
Leer más...

ACTITUD

8 comentarios
“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Leía recientemente esta cita de Gabriel García Márquez y me gustó. Es la frase con la que comienza el primer tomo de sus memorias, Vivir para contarla. Promete mucho esta forma de ver y contar la vida. Me dejó pensativo analizando su significado, revisando el pasado, cómo lo recordamos y sobre todo, cómo lo contamos. Es cierto que, los que tenemos ya algunos años, ahora que hemos vivido y tenido muchas experiencias,...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (27 de noviembre 2017)

8 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA LA RELIGIÓN ACTIVA LA MISMA ÁREA DEL CEREBRO QUE EL SEXO, LAS DROGAS Y EL AMOR Las experiencias religiosas y espirituales tienen profundos efectos en muchas personas de todo el mundo. Un nuevo estudio de un equipo de neurocientíficos muestra que lo que sienten es causado por la activación de los circuitos de recompensa del cerebro que controlan nuestra capacidad de sentir placer. Es la parte del cerebro asociada con el sexo, las drogas, la música y el amor. Sexo,...
Leer más...

LA FOTO: 14 días en Perú. MUJERES DE HIERRO MUJERES DE FUEGO

7 comentarios
Como os podéis imaginar, Perú es una sociedad tremendamente machista. Machista hasta extremos que aquí ya casi tenemos olvidados. Sin embargo, todo el peso del país se sustenta en ellas. Sin ellas, Perú no es nada. Terrible contradicción. ...
Leer más...