BOSTEZOS VACACIONALES (IV)

2 comentarios
¿El verano? ¿Y qué mejor que tiempo para aprender alguna cosilla con una sonrisa? ...
Leer más...

BOSTEZOS VACACIONALES (III)

3 comentarios
¿El verano? ¿Y qué mejor que tiempo para aprender alguna cosilla con una sonrisa?...
Leer más...

BOSTEZOS VACACIONALES (II)

1 comentarios
¿El verano? ¿Y qué mejor que tiempo para aprender alguna cosilla con una sonrisa? ...
Leer más...

BOSTEZOS VACACIONALES (I)

3 comentarios
Empezamos los "Bostezos Vacacionales". ¿El verano? ¿Y qué mejor que tiempo para aprender alguna cosilla con una sonrisa?...
Leer más...

LA FOTO: Reflejos

4 comentarios
...
Leer más...

MASTURBACIÓN

8 comentarios
Me encantó el otro día Arguiñano en "El Hormiguero". Muchas veces, una intervención pública de una persona de su relevancia hace más por el cambio cultural que décadas de trabajo educativo. El tema es que se puso hablar de la masturbación con la naturalidad que le caracteriza y, claro, se destapó la polémica. "Hubo una época en la que me hacía 500 pajas al año. Lo cuento en las cenas y los hombres se quedan pasmados. Y yo pienso o este no se hace ninguna o son 1500". "Y es que la masturbación...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (11 de julio 2016)

5 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA "A Plastic Ocean", un documental que hay que ver sobre la contaminación de los océanos. Solo en 2013 se produjeron alrededor de 56 millones de toneladas de politereftalato de etileno en el mundo, también conocido como PET, cuya acumulación supone un problema cada vez mayor en los ecosistemas de todo el mundo marino. Las botellas son incluso lo de menos. Según un informe de Greenpeace, gigantescas criaturas marinas de más de 3,5 millones toneladas de peso, formadas por...
Leer más...

LAS PEQUEÑAS COSAS DE LA VIDA

6 comentarios
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (4 de julio 2016)

7 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Con este guante podrás traducir el lenguaje de signos al lenguaje hablado En el siglo XVI, Jerónimo Cardano, médico de Padua, en la Italia norteña, proclamó que las personas sordas podrían hacerse entender por combinaciones escritas de símbolos asociándolos con las cosas a que ellos se referían. Sin embargo, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Actualmente, lenguas de signos son lenguas naturales de producción gestual y percepción...
Leer más...

LA FOTO: Claraboya

4 comentarios
...
Leer más...