EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (30 mayo 2016)

6 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Este dispositivo no invasivo controla la diabetes usando microondas Para los diabéticos, controlar el azúcar en la sangre puede ser un engorro. Los enfermos de tipo 1 tienen que controlar sus niveles de hasta seis veces al día. Un nuevo dispositivo podría hacer la vida mucho más fácil, proporcionando una solución no invasiva para el seguimiento de los niveles de glucosa, y sin la necesidad de extraer sangre (...). DIBUJOS QUE EMOCIONAN: Yelena Bryksenkova En...
Leer más...

LA FOTO: Conflicto de líneas

2 comentarios
...
Leer más...

EL DERECHO A LA PEREZA

9 comentarios
Con tanta crisis y tantos derechos sociales fulminados, se nos está olvidando vivir. "Es lo que hay" se ha convertido en la fatídica frase hecha que nos invita al desaliento y a la resignación. Los años pasan la crisis se ha instalado en nuestras vidas y el olvido de lo que un día fuimos y pudimos llegar a ser, poco a poco se va difuminando en el horizonte. "Producir y consumir" eso es para lo que nos quieren, decía el maravilloso Jose Luis Sampedro. Pero no todo en la historia fue...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (23 de mayo 2016)

5 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA Con este visor podrán verte las venas antes de pincharte A casi todos nos da miedo que nos extraigan sangre, si bien el pinchazo es prácticamente indoloro. A veces, sin embargo, resulta difícil encontrarnos una vena, lo que alarga innecesariamente la angustia del paciente. También cirujanos vasculares, radiólogos intervencionistas y anestesiólogos tienen que lidiar todos los días con el mismo problemaCon el visor que podéis ver en funcionamiento en el vídeo que encabeza...
Leer más...

LA FOTO: Mole de cemento

6 comentarios
...
Leer más...

YO TAMBIÉN ESTUVE EN EL 15 M.

8 comentarios
Sin duda un aniversario importante el 15 M. Pero lo que a mi me sorprende es la capacidad que tiene el personal de apuntarse a tiro pasado a cosas de las que en su día "pasaba olimpicamente". Pasó con el "mayo francés del 68" donde, si hubiesen estado todos los que dicen que estuvieron, ahora mismo otro gallo cantaría. Bueno, que para celebrarlo el domingo se juntaron varios miles de personas en la Puerta del Sol, menos de los que esos días hablaban de ello. Debe de ser cosa de la nostalgia y...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (16 mayo 2016)

4 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA En este vídeo se desvela el secreto de cómo los gatos caen de pie La habilidad para caer de pie se denomina “reflejo de giro de gato” y podéis verlo en acción en el vídeo que encabeza esta entrada, producido por la BBC: en él contemplaremos cómo un caracal (un pequeño felino africano) rota en un sentido mientras que sus cuartos traseros rotan en sentido contrario (...). NOTICIA Y COMENTARIOS EN: XATAKACIENCIA DIBUJOS QUE EMOCIONAN: Yelena Bryksenkova En sus...
Leer más...

LA FOTO: Circo

2 comentarios
...
Leer más...

PERO ¿ESTO NO ES UN PAÍS ACONFESIONAL?

8 comentarios
Hay días en el calendario en los que te levantas pensando que eres parte directamente involucrada en la novela "Los santos inocentes". Te levantas con esa sensación de haber sido trasladado a principios del siglo XX viendo señoritos, servilismo... derecho a pernada... La consecuencia es una depresión total indefinida, perdiendo toda esperanza de que este país tenga algún tipo de remedio. Esto es un país casposo y decimonónico. Y no estoy pensando en el país que nos está dejando el PP,...
Leer más...

EL PRIMER BOSTEZO DE LOS LUNES (9 de mayo 2016)

4 comentarios
COSAS DE LA CIENCIA ¿Por qué en un parto en el agua el niño no muere ahogado? Cuando el bebé llega, aparece bajo el agua, pero no se ahoga. Al menos no como cabría suponer. La razón es que, justo al nacer, el bebé dispone del llamado “reflejo de inmersión”, lo que evitará que intente respirar bajo el agua (...). Noticia completa en:  XATAKACIENCIA DIBUJOS QUE EMOCIONAN: Yelena Bryksenkova Hoy empezamos con Yelena Bryksenkova. En sus ilustraciones el tiempo parece haberse...
Leer más...

En algún lugar de la Costa Oeste de EE.UU.: TODAS LAS FOTOS

11 comentarios
Bueno, creo que para una pincelada es más que suficiente. Han sido 24 semanas con 24 fotos. Casi medio año. Para terminar, aquí tenéis todas seguidas. Ha sido un placer compartirlas con todos vosotros.   ...
Leer más...